España Lanzarote

Lanzarote en 3 días

on
9 agosto, 2018

Buenas #Planeadores,

Lanzarote ha sido este año nuestra escapada fugaz de algo menos de 3 días y a pesar de que habríamos estado mucho más tiempo disfrutando de la isla, hemos aprovechado este pequeño puente para descubrirla.

Como seguro que sabréis, Lanzarote es una isla volcánica donde no abunda la vegetación.

En ella podemos encontrar el parque nacional del Timanfaya, playas paradisíacas y una cantidad de viento que la convierte en un paraíso de los deporte acuáticos (Surf, kitesurf, windsurf etc…)

Índice

Previos

Alojamiento

Nosotros disfrutamos de 3 noches en una típica cabaña mogol, conocida con el nombre de yurta en Casa el morro ubicada en el pueblo de Uga, muy cerquita del Timanfaya.

Totalmente recomendable tanto por instalaciones, ubicación como por precio.

CASA EL MORRO (Si reservas a través de Booking recordad usar nuestro enlace para ahorraros 15€, lo encontrareis en la página principal con un símbolo de un avión de papel)

Alquiler de coche

Nos habían hablado muy bien de Cabrera-medina y la verdad que todo tal y como esperas, un coche bastante nuevo, con seguro a todo riesgo incluido a un coste menor que la competencia.

¿Cómo llegar?

Para nosotros fue fácil, no teníamos ni siquiera pensado ir a la isla hasta que apareció un billete muy económico en Ryanair que vuela directa de Valencia a Arrecife.


Día 1 – Zona Sur

Empezamos el día con un buen desayuno casero en Uga y de ahí nos dirigimos directamente al Timanfaya. En la entrada, preguntamos por los bonos de las entradas ya que queríamos entrar a más de un sitio. Finalmente sacamos el pack de 6 (aquí) aunque realmente nos interesaban solo 5, pero salía igual que comprar el de 4 y pagar por el mirador del río.

Timanfaya
Parque nacional del Timanfaya

La excursión alrededor de las montañas de fuego, se hace íntegramente en autobús, sin bajar de él en ningún momento. Es un paraje espectacular, aunque a nosotros, recién llegados de Islandia no nos impactó tanto.

Desde allí nos marchamos a visitar el Volcán del cuervo, allí encontrareis algo menos de turismo y lo mejor de todo es que aparcas el coche y puedes caminar alrededor y dentro del volcán que tras la visita guiada nos apetecía.

Continuamos hacía la costa Sur-Oeste de la isla para visitar una serie de puntos de interés muy curiosos. Empezamos por El Golfo y su Charco Verde o Charco de los Clicos, este pueblo también es conocido porque se ve un atardecer espectacular que más tarde os contaremos. Continuamos hacia el Sur, visitando las salinas de Janubio, Los hervideros para llegar a la hora de comer a Playa Blanca.

Comimos en la Marina Rubicón donde todo está muy orientado al turismo anglosajón, el restaurante fue Habour View, la comida bien pero sin pasarse, suficiente para coger fuerzas antes de pasar toda la tarde disfrutando de las playas de la costa Papagayo (Entrada 3 € por vehículo, no por persona)

OJO! Para los que estáis acostumbrados al Mediterráneo, el agua está «algo» más fresquita.

Sin duda merece la pena pasar mucho rato allí disfrutando de las diferentes playas, a nosotros sobretodo nos gustó la playa Papagayo. Antes de volver a Uga fuimos a ver atardecer a Playa quemada ya que ir a El golfo nos daba algo de pereza.

Tras un baño en la piscina del hotel y una ducha emprendimos ruta a Puerto del Carmen para cenar, ahí Tripadvisor nos echó una buena mano ya que cenamos de maravilla en La carmencita del Puerto y el personal fue espectacular.

Día 1
Resumen de los imprescindibles
  •  Parque nacional del Timanfaya
  •  Volcán el cuervo
  • La Geria
  • Charco de los Clicos
  • Los hervideros
  • Costa Papagayo
  • Playa Quemada

Día 2 – Zona Centro y Norte

Al estar en la parte sur de la isla hoy es el día que toca hacer algún kilómetro más, si tenemos en cuenta que hay poco más de 55 km desde Uga a Orzola.

Al ser domingo, nos informan en la casa que en Teguise ponen el mercado más grande de la isla y que ya que queremos ir al norte que no dudemos en verlo, por tanto emprendemos la ruta.

De camino atravesamos de nuevo La Geria con sus viñedos y llegamos al monumento al campesino, obra de César Manrique.

Después de unas cuantas fotos de rigor, seguimos hasta llegar al mercado de Teguise donde damos una buena vuelta entreteniéndonos en los puestecillos de artesanía (también hay mercadillo convencional) y paseando por el bonito pueblo.

De allí nos dirigimos a la caleta de Famara, pueblo surfero por excelencia de la isla y al llegar nos encontramos con un pequeño conjunto de casas con las calles sin asfaltar y un montón de tiendas de surf admirando la impresionante playa en forma de herradura que se extiende a la derecha del pueblo.

Nos quedamos con ganas de haber invertido más tiempo por allí, quizás haciendo alguna clase de surf o kite…

Continuamos al norte, aunque para volver a la ruta tenemos que deshacer camino ya que el desvío a Famara no tiene continuación y hay que volver a Teguise para continuar subiendo, atravesamos Haría un pueblo precioso, posiblemente el pueblo con más vegetación que vimos en la isla, famoso por albergar la casa de Manrique.

Disfrutando la carretera ya que nos ofrece unas vistas buenísimas, llegamos al Mirador del río (también rehabilitado por Manrique) donde se nos para el tiempo con las vistas que ofrece.

Se puede ver la Isla de la Graciosa y el estrecho canal que las separa, sin duda merece la pena ir a disfrutar de las vistas.

Mirador del río

Como se va haciendo hora de comer decidimos ir a Arrieta siguiendo los consejos de nuestros amigos viajeros «El gusanillo viajero», decidimos ir a comer al restaurante «El amanecer» (Intentad no llegar tarde y pedir mesa en la terraza, así disfrutaréis de unas vistas muy chulas) y no nos equivocamos, pescado del terreno buenísimo, lapas, papas… y a muy buen precio.

Una vez redonditos después de la comilona decidimos pasar la tarde en alguna cala del norte de la isla, después de atravesar unas cuantas decidimos disfrutar de «Caletón Blanco» , una cala muy familiar con aguas tranquilas gracias a las formaciones rocosas, ideal para descansar y bañarse.

Una vez tostados, nos acercamos fugazmente a Orzola, para emprender rumbo a Uga, para darnos una ducha rápida y poder ver el famoso atardecer de «El Golfo», sin duda un must en toda regla de la isla.

Disfrutamos del atardecer mientras cenamos en «El caletón», un sitio que también recomendamos, no tan al nivel como el de la comida, pero muy bien, tienen un atún en adobo exquisito.

Atardecer en «El Golfo»
Día 2
Resumen de los imprescindibles
  • Monumento al campesino
  • Mercado Teguise 
  • Caleta de Famara
  • Mirador del rio
  • Haría
  • Arrieta
  • Costa Norte (Caletón Blanco)
  • Orzola

Día 3 – Arrecife y alrededores

Para el último día, realmente medio día, ya que teníamos el vuelo de vuelta a las 17 con lo que entre devolver el coche y llegar con antelación al aeropuerto tuvimos una mañana intensa y sin bañito en la playa.

Al no poder bañarnos por no aguantar todo el viaje de vuelta llenos de salitre, decidimos dejar las visitas culturales para este día.

De Uga directos a la Cueva de los verdes, donde pasamos aproximadamente 40 minutos recorriendo el tubo volcánico, por cierto destacar que el guía estuvo de 10!.

A escasos metros están los Jameos del Agua que no es otra cosa que la terminación de la cueva los verdes,donde se puede observar una especie única en el mundo de cangrejo, pero sin embargo este sitio no nos dejó tan buen sabor de boca debido a que lo vimos demasiado reacondicionado, la piscina azul queda muy artificial, se nota que somos más de naturaleza.

Acto seguido, nos dirigimos al jardín del cactus, donde se pueden ver infinidad de especies de nuestros amigos pinchudos que tan de moda están. A nosotros nos gustó bastante el sitio y perdernos un rato por allí.

Por último pasamos por Costa Teguise antes de llegar a Arrecife donde entramos por el Castillo de San José (Nos entraba en el bono de 6 centros) para aparcar el coche en el parking(Multicines Atlantida) sito junto al entradero donde atracan las barquitas de pesca.

Allí disfrutamos de un paseo y una comida en «Naia» para poner punto y final al viaje.

Jardín de los cactus
Día 3
Resumen de los imprescindibles
  • Cueva los verdes
  • Jameos del Agua
  • Jardín del cactus
  • Arrecife

Por supuesto que nos habría gustado contar con más tiempo para descansar más y disfrutar de la isla de una forma más relajada, tendremos que volver porque nos quedamos con muchas ganas de pasar un día en La Graciosa pero sin lugar a dudas esta isla nos ha gustado;

Muchos isleños nos decían, Lanzarote o lo amas o lo odias y nosotros sin duda lo amamos.

Esperamos que os sirva y disfrutéis mucho de este pedacito del paraíso.

Un abrazo!

Miguel

TAGS
RELATED POSTS

LEAVE A COMMENT

PLANEANDO UN VIAJE
Valencia, Spain

Hola!! Somos Miguel y María y este es nuestro viaje. A través de este blog vamos a tratar de contaros nuestra historia viajera. Nuestra intención es poder ayudaros a la hora de planificar vuestro viaje según nuestras propias vivencias. Estamos encantados de que estéis leyéndonos y como decimos siempre: "No dejéis nunca de planear el siguiente viaje".

Instagram