¿Qué ver en el Rajasthan? es un post acerca de la gran variedad de lugares que podemos encontrar en esta preciosa región además espera servir de guía en vuestra planificación de la ruta por India. Tiempo atrás entrada de la ruta de la seda y ahora un lugar ideal para iniciar vuestra ruta.
No olvidéis que tenéis los siguientes posts a vuestra disposición en el blog:
Índice
INDICE
MAPA RUTA INDIA
UDAIPUR
Udaipur, la ciudad que es conocida como la «ciudad blanca» , es tal y como nos habían descrito “es una India dentro de la India”. Al llegar nos preguntábamos porque nos decían eso, pues la respuesta la conoces según va avanzando el viaje.
No es otra cosa que debido a su estatus de ciudad muy tranquila, menos ruidosa, más limpia, sin gente que te agobie … para nosotros fue todo un acierto empezar por allí porque estuvimos «la mar de a gusto»
¿Qué visitar en las afueras de Udaipur?
De camino a la ciudad desde el aeropuerto viene de paso la visita a los Cenotafios de Ahar , son gratuitos aunque si quieres hacer fotos te piden dinero (Como en casi todo en la India).
También hay unas vistas muy bonitas desde las Bahubali Hills, famoso lugar por haberse rodado una película allí, está aproximadamente a una media hora de Udaipur, pero se puede hacer de camino a la siguiente ciudad o en la llegada, esto siempre dependerá de vuestra ruta.
¿Qué visitar en Udaipur?
En esta ciudad, los puntos importantes los podemos visitar en un día tranquilamente.
Para comenzar la ruta empezaríamos en el Palacio y el museo, cabe destacar sus dos puertas de entrada,a nosotros nos gusto la puerta Norte o Badi Pol con sus 8 arcos a la izquierda que simbolizan las 8 veces que el Maharajá donó su peso en oro al pueblo.
Poco antes de llegar al palacio, aunque nuestro consejo es que lo dejéis para después, tenemos el templo Jagdish con el mercado y no muy lejos de allí podemos ir a ver su torre del reloj o Ghantaghar.
Pasear por los Ghats (Rameshwar y Lal) es algo fundamental, no podremos ir de un lado a otro pero callejear por aquí sin problemas , junto a este último podemos disfrutar de una antigua casa Bagore ki Haveli y disfrutar de las vistas al lago Pichola.
Tras nuestro paseo tuvimos la suerte de poder disfrutar en en este último Ghat de una boda increíble, todo un espectáculo de música y color.
Más tarde, recomendamos cruzar hasta la zona Ambrai Ghat para tener unas bonitas vistas de la ciudad y disfrutar de la vida diaria de la gente, ya que es un lugar donde se bañan y se reúnen los amigos.
Por ultimo, para finalizar el día, podéis coger un barco para dar un paseo alrededor del lago. Estos paseos salen cada hora para ir hasta la Isla Jagmandir.
JODHPUR
En ruta desde Udaipur
Las distancias entre ciudades son largas, en este caso Udaipur-Jodhpur son aproximadamente 5 horas. Por tanto, siempre está bien planificar visitar intermedias.
A unas 2,5h, podemos visitar el precioso templo jainista de Ragnakpur, es uno de los templos que más nos gustaron,construido en mármol blanco es uno de los más bonitos de esta religión.
¿Qué visitar en Jodhpur?
¡Ya estamos en Jodhpur!, al llegar después de comer aprovechamos para visitar la zona de mercado Sardar Market, con su Ghantaghar, un paseo alrededor de todas esas tiendas y llegar hasta Toorji ka Jhalra bavdi, zona que aprovechamos para cenar y volver paseando al Haveli.
Para el día siguiente teníamos el plato fuerte empezando por el Palacio Mehrangarh, una autentica chulada, no sabemos como no se grabó GOT en alguno de estos lugares. Además, muy cerquita de allí, tenemos el mausoleo Jaswant Thada un precioso lugar donde disfrutar paseando y haciendo fotos.
Algo más lejos está el palacio Umaid Bhawan que la verdad, es más bonito verlo de lejos, por ejemplo desde el fuerte que allí mismo. La zona visitable es bastante pequeña y sin muchas cosas de interés, este no lo recomendamos.
Pero aún nos quedaban cosas por re-visitar así que vuelta hasta Toorji ka Jhalra bavdi para verlo de día y por supuesto toda la tarde estaba reservada para buscar casas azules y puertas coloridas por la parte antigua de la Blue City.
JAISALMER
En ruta desde Jodhpur
En nuestra ruta desde Jodhpur, hicimos varias paradas.
La primera fue en Mandora Garden, un parque con varios cenotáfios.
Una hora más tarde, llegamos al templo Osiyan, la verdad sea dicha a pesar de ser muy conocido no nos ha entusiasmado, quizás los arcos tallados de la subida pero creemos que nos estamos haciendo muy exigentes con los templos.
Más tarde, cerca de Kirchan, nuestro conductor nos ha llevado a un pequeño lago lleno de una especie de garza, que viene desde Siberia atravesando los Himalayas para pasar el invierno en una zona más cálida, todo un remanso de paz cuando ya se nota que vamos llegando al desierto.
¿Qué visitar en Jaisalmer?
Como llegamos después de comer, es la hora de tomarnos un té con Mahendra y su mujer para acto seguido irnos a ver atardecer desde los cenotafios Bada Bagh, totalmente recomendables.
El día siguiente estaba destinado a ver lo importante de la ciudad. Empezamos por el lago Gadisar, seguimos al Fuerte de Jaisalmer, el único habitado en toda la India y fuimos a ver las dos Havelis más importantes Patwon ki haveli y Nathmal ki haveli.
Estas havelis, eran casas de familias muy importantes, normalmente y por la influencia en esta zona de la ruta de la seda eran de mercaderes.
Por la tarde queríamos ir a ver atardecer al desierto de Thar y Mahendra nos lo organizó enseguida. Fuimos en coche hasta el poblado de Sam y desde allí pudimos ver como se ponía el sol.
BIKANER
¿Qué visitar en Bikaner?
Pues Bikaner, era una ciudad de paso en nuestra ruta hacia Pushkar y no nos equivocamos mucho, ya que es la ciudad que menos nos apasionó del viaje, quizás por las bajas espectativas y por el poco tiempo que tuvimos.
A pesar de ello, aún tuvimos la ocasión de visitar el Fuerte Junagarh y caminar hacia la parte antigua de la ciudad para ver su mercado de las especias y ver Rampuria haveli.
PUSHKAR
En ruta desde Bikaner
De camino a Pushkar, hicimos una parada en Deshnoke para visitar el famoso templo de Karni Mata o más conocido por su sobrenombre, “El templo de las ratas” debido a la legión de ellas que lo habita.
Un verdadero shock, entrar y ver como las ratas son veneradas, alimentadas e incluso los fieles se comen su comida ya roída por considerarla sagrada.
¿Qué visitar en Pushkar?
Aquí simplemente os podemos decir que nos dedicamos a pasear y disfrutar por los Ghat alrededor del lago.
Llegamos a uno de los pocos templos de Brahmma en el mundo al que se llega atravesando la calle repleta de tienda de Main Market.
También existe la opción de visitar diversos templos algo más alejados o incluso subir en teleférico a uno de ellos, nosotros lo descartamos por la niebla.
JAIPUR
En ruta desde Pushkar
De camino a Jaipur solo hicimos una parada en un mirador para ver las vistas de la ciudad de Ajmer. Está a pocos kilometros de la de Pushkar
¿Qué visitar en Jaipur?
Durante la primera tarde nos dedicamos a visitar el museo Albert Hall, fuimos hasta la espectacular Patrika Gatepara volvernos locos haciendo fotos en su colorido interior.
De ahí fuimos al templo Laskmi Birla Mandir y junto a él se encuentra el templo de Ganesha Moti Doongri. Para acabar la tarde disfrutamos de los cenotafios reales de Gaitor Ki Chatriyan.
Al día siguiente nos quedaba uno de los platos fuertes del viaje, un día completo que empezó con la visitar al Fuerte de Amber, justo antes pasamos por Panna Mena Ka kund. De ahí rumbo al fuerte de Nahargar donde por lo menos estuvimos un par de horas.
Vuelta a la ciudad de Jaipur para ver el Jal Mahal, aunque solo se ve desde la orilla del lago y comer. Por la tarde, visita a Jantar Mantar con el reloj solar más grande del mundo, pasamos por la puerta del palacio de Jaipur antes de subir a las alturas del Iswari Minar para observar la ciudad y por último el plato fuerte del día para mi, la preciosa fachada de Hawa Mahal, simplemente impresionante.
Para ver atardecer volvimos a la ciudad de Amer y tras subir a la zona de la muralla vimos como se ponía el sol con vistas al fuerte de Amber.
Esta es toda nuestra ruta por el Rajasthan, nuestro siguiente paso es Agra, allí nos espera una maravilla del mundo, el fastuoso Taj Mahal.
Esperamos como siempre que os haya servido de ayuda este post y visiteis los demás.
- Recomendaciones y enlaces de interés
- Ruta de 15 días por India
- ¿Qué ver en Nueva Delhi
- ¿Qué ver en Agra?
Un saludo.
Miguel