India UTTAR PRADESH

¿QUÉ VER EN VARANASI?

on
14 enero, 2020

En el post, ¿Qué ver en el Varanasi?, vamos a profundizar en la ciudad más sagrada de la India. Vamos a tratar sobre los puntos a visitar imprescindibles y qué hacer para disfrutar al máximo de esta ciudad tan espiritual.

Empieza el día en Varanasi

No olvidéis que tenéis los siguientes posts a vuestra disposición en el blog:

Índice

MAPA RUTA INDIA

¿Qué saber antes de ir a Varanasi?

¿Cómo llegar a Varanasi?

Para llegar a Varanasi tenemos diversos medios de transporte, dependiendo del tiempo y el dinero que queramos emplear.

El más rápido por supuesto, es coger un vuelo desde casi cualquier ciudad de la India. En nuestra ruta podríamos haber cogido el avión en Delhi.

Esta opción, la utilizamos para la vuelta ya que volvimos directamente de Varanasi a Delhi en un vuelo de aproximadamente una hora y media con la empresa Indigo.

La segunda opción sería en tren. Nosotros para aprovechar el día en Agra, decidimos coger un tren nocturno y así disfrutar de la experiencia de viajar en este medio además de conseguir optimizar los tiempos de nuestro viaje.

Eso sí, tened en cuenta que a pesar de que nosotros cogimos primera clase con un vagón solo para nosotros, no estaremos viajando en un medio cómodo ni rápido.

Ciudad Sagrada

Varanasi, o Benarés es la ciudad más sagrada de la India. Se encuentra a orillas del rio Ganges. La importancia para el hinduismo está basada en que los hindúes creen que fallecer en la ciudad les llevará a la reencarnación, por ello veremos los tan conocidos ritos de cremación.

Además, como detalle adicional, también se cree que Buda fundó el Budismo en esta ciudad.

Por tanto como podéis ver, está totalmente cargada de espiritualidad y eso se nota en el ambiente.

Ritos Aarti

¿Qué es el Ganga Aarti? Es el ritual que se que se hace cada tarde tras la puesta de sol en diferentes Ghats de la ciudad. El más famoso se efectúa en el Dashashwamedh Ghat aunque también se puede se puede disfrutar del ritual en el Assi Ghat, siendo este mucho menos concurrido.

Rito Aarti al amanecer

A través de este ritual, los hindúes tratan de traer luz a la oscuridad de la diosa Ganga.

Es impresionante poder presenciar el rito Aarti a orillas del Ganges, con la devoción que ellos lo viven, rodeado de gente local sin sentirse apartado por ser extranjero.

Nosotros lo disfrutamos los dos días y el primero de ellos tuvimos la suerte que un chico que no hablaba «ni papa» de inglés trataba de explicarnos el rito.

Ritos Cremación

Para que nos vamos a engañar, los ritos de cremación son muy importantes para la cultura hindú a la vez que chocantes para los extranjeros, pero no penséis que se producen alrededor de todos los Ghat porque no es así.

Los ritos de cremación se concentran en dos Ghats, el mayor de ellos conocido como Manikarnika Ghat mientras que el otro es Harishchandra Ghat.

No hay ningún horario establecido, de hecho en ambos ghats se producen cremaciones continuadas durante todo el día, todos los días del año.

Es importante mantener el respeto, no olvidar nunca que estamos presenciando a escasos metros como están incinerando a una persona rodeada de su familia.

Por supuesto, no realizar fotografías en estos ghats, es un rito muy íntimo donde se están despidiendo de un ser querido por tanto hay que ser respetuoso, a nadie se le ocurriría hacer fotos en un entierro en España, pues lo mismo allí.

Nuestra visita a Varanasi

Si no sabemos qué ver en Varanasi, vamos a tratar de comentaros cual fue nuestra experiencia para que os sirva de ayuda.

Primer día en Varanasi

Tras una noche larga viajando en tren desde la estación de Tundla, llegamos a Varanasi donde nos recogen para llevarnos hasta el hostel.

Desde donde nos dejan al hotel hay 10 minutos andando y según íbamos caminando entendíamos porque no nos podían acercar más, la zona a orillas del Ganges en Varanasi son un conjunto de callejones donde apenas caben las motos.

Una vez en el hostel, que por cierto lo elegimos por ser eco-friendly y fue todo un acierto, nos fuimos a hacer un desayuno-comida para coger energías.

Teníamos pensado ir a visitar la ciudad Sarnath, nos apetecía bastante, pero por otro lado después de 14 días sin descanso decidimos que el plan no era lo que necesitábamos, que Varanasi y nosotros nos merecíamos conocernos sin prisa.

Río Ganga

Preferimos caminar, pasear, disfrutar de un modo «slow» porque quizás, pecamos de querer ver tantas cosas que no podemos disfrutarlas.

Por tanto, empezamos a caminar por los ghats para tomar con un café viajero con Josep, lo conocimos a través de Instagram y disfrutamos de una charla genial. Todo un placer!

En este primer paseo, llegamos al punto más impactante de nuestro viaje, el Ghat Manikarnika, el mayor crematorio a orillas del Ganges.

Las escaleras del ghat llenas de madera, el olor a quemado, la gente y esas imágenes del proceso de cremación humana en vivo y en directo hicieron que nos tuviéramos que sentar para asimilar la situación.

Para tomar el café dimos la vuelta y bajamos hasta Assi Ghat , atravesando multitud de ghats pasamos a través del otro crematorio en el ghat Harishchandra, mucho más pequeño e intimo

Maria objetivo de los selfies

Tras tomar un café en Mark’s Cofee nos despedimos con un hasta pronto y volvemos caminando en dirección opuesta puesto que queremos llegar al Dashwamena ghat para ver la ceremonia Aarti del atardecer.

Tras disfrutar de ella, nos vamos a cenar y a dormir. El cansancio está acumulado y la noche anterior en el tren no fue la que más pudimos descansar.

Segundo día en Varanasi

El día empieza muy pronto, Mahendra nos había organizado un paseo en barca al amanecer para poder disfrutar del despertar de la ciudad.

A las 5:30 de la mañana ya estábamos preparados en el mercado cercano al hostel para ir a nuestra barca.

Amanece en Varanasi

La verdad que es una experiencia que recomendamos totalmente. Ver el despertar de la ciudad, el ajetreo de la gente con su rutina matinal en el Ganges y el ritual Aarti al amanecer.

Después del paseo de algo más de una hora, nos vamos a desayunar y a dormir un poco más. Seguimos necesitando bajar el ritmo y disfrutar de una manera más tranquila.

Tras el pequeño descanso, empezamos de nuevo a caminar, a perdernos a través de las callejuelas que rodean a los ghats, disfrutamos con las costumbres locales, las vacas por todos esas callejuelas, nos sentamos a hacer fotos, charlas con la gente etc…

Dashwamena Ghat

Un par de horas después llegamos hasta Assi ghat para comer en sus alrededores.

Con el estomago lleno toca la ruta inversa y seguir con ese plan de pasear. El paseo es largo y atravesamos los ghats hasta llegar a Panchganga ghat donde damos media vuelta para volver a disfrutar de la ceremonia Aarti al atardecer en Dashwamena Ghat.

Y así se acaba nuestro disfrute de la ciudad de Varanasi, toca dormir pronto porque a las 5 a.m nos tenemos que ir al aeropuerto para volver a Delhi.

Nuestras sensaciones

Tras nuestro paso por Varanasi, muchas cosas han cambiado o más bien se han acentuado, creemos que estar dos días disfrutando de la ciudad sin presión fue la mejor decisión que pudimos tomar.

Benarés nos cambió la percepción de las cosas.

En primer lugar, la normalización de la muerte, algo tan estigmatizado en Europa allí se vive con naturalidad, una naturalidad que al principio asusta pero luego se entiende totalmente.

Esto nos ha hecho valorar mucho más lo que tenemos, proponernos estar más cerca de la gente que queremos y no ponernos excusas para no quedar.

La contaminación o suciedad, si bien ya era algo que nos había marcado durante el viaje, gracias a nuestro hostel también acentuamos nuestra necesidad de seguir poniendo nuestro grano de arena.

Varanasi

Tenemos que reciclar más, usar menos plástico … cada pequeño gesto ayuda y no podemos obviar que hay demasiada contaminación en todos los aspectos.

La comida fue otro de los puntos claves, durante India hemos disfrutado muchísimo de la comida vegetariana y vamos a tratar de integrarla en nuestro día a día, la reducción de carne también va a ser importante en nuestra dieta.

Por tanto, vamos a tratar de darle más importancia a las cosas que realmente lo son, olvidarse de la importancia material de las cosas y disfrutar, fluir y ser mucho más responsables el planeta.


Esperamos que tras este post, podáis tener una guía sobre qué ver en Varanasi y para cualquier consulta o ampliar información solo tenéis que contactar con nosotros,.

No olvidéis que tenemos en el blog una serie de posts, que os pueden ayudar para preparar vuestro viaje a la India.

Un saludo #planeandores.

Miguel

TAGS
RELATED POSTS

LEAVE A COMMENT

PLANEANDO UN VIAJE
Valencia, Spain

Hola!! Somos Miguel y María y este es nuestro viaje. A través de este blog vamos a tratar de contaros nuestra historia viajera. Nuestra intención es poder ayudaros a la hora de planificar vuestro viaje según nuestras propias vivencias. Estamos encantados de que estéis leyéndonos y como decimos siempre: "No dejéis nunca de planear el siguiente viaje".

Instagram